viernes, 18 de enero de 2013

LA DEMOGRAFÍA ESPAÑOLA EN PELIGRO

Desde el año 2008, mientras que el número de desempleados ha aumentado de manera constante, la fecundidad ha disminuido de manera también constante entre los españoles.

La coincidencia es sorprendente. Entre 2000 y 2008, la tasa de fecundidad de las españolas aumentaron de una manera continua desde un 1,2 a 1,4 hijos por mujer. Luego, en 2008, el movimiento se ha invertido bruscamente y la curva se ha reducido a 1,3 hijos en 2011.

Sin embargo, 2008 marca el inicio de la crisis económica precisamente. Desde entonces, el número de desempleados ha aumentado imparablemente junto con el descenso de la fecundidad. El número total de nacimientos se encuentran en la misma dirección. En 2011, 470.553 bebés al año representa una caída del 3% en comparación con 2010 y hasta el 9,2% respecto a 2008, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Más allá de esta coincidencia de curvas, hay un efecto causal? Según una encuesta reciente, el 70% de los españoles confirman el retraso de la concepción de un hijo debido al entorno económico. Asimismo, el 80% de las mujeres y el 56% de los hombres creen que la crisis ha afectado al número de hijos que desean tener.

David Devolder, investigador del Centre d'Estudis Demogràfics Barcelona, ​​la depresión es "una posible causa de la disminución de la fertilidad". "Teniendo en cuenta los problemas económicos, el desempleo y la incertidumbre, la gente espera un mejor año, del mismo modo que se retrasa  la compra de un coche", dice.

Primeros sacrificados: los que están por nacer

No hay amortiguadores sociales en España, como en otros países, que  puedan impedir que la crisis económica provoque una caída inmediata de la población. Según un estudio de la Fundación RedMadre - una asociación a favor de la  natalidad y en contra del aborto - España aparece en la cola, de los 24 países europeos, en cuanto a prestaciones familiares, licencia por maternidad o plazas en  jardines de infancia o guarderías.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

- No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
- Criteriablogs, no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores
- los comentarios han de tener la intención de fomentar el debate,
- el editor no tiene que compartir necesariamente con los comentaristas sus puntos de vista