viernes, 24 de febrero de 2017

PODEMOS, ASÍ SON, ASÍ SE EXPRESAN

http://rtve.es/v/3921885

ver a partir del minuto 38:17






El pasado día 21 de febrero fue entrevistado Rafa Mayoral en el programa "La noche en 24 horas", a la pregunta del presentador ¿libertad inmediata para Leopoldo López? (jefe de la oposición venezolana, encarcelado por el gobierno de Maduro), Mayoral respondió "Leopoldo si tiene condena", al tiempo que apostó por un dialogo de reconciliación nacional, mostrándose entusiasta del Papa Francisco, así como a favor de no arriesgar por posiciones muy radicales como las representadas por la oposición en Venezuela, razonamiento que justificó en una suerte de contradicción, al argüir que tales posicionamientos ponen en peligro el proceso democrático en Venezuela (si reconoce la existencia de un proceso, esta negando que haya un sistema democrático en Venezuela y por tanto que el régimen de Maduro lo sea)


Me pregunto...¿como validar una condena que no ha sido dictada desde la independencia y con las garantías de separación de poderes, en un régimen que inconscientemente el mismo acaba de describir como no democrático?, parece olvidar que Franklin Nieves, el ex-fiscal venezolano que huyó a Miami y denunció que manipuló evidencias para lograr la condena contra el líder opositor Leopoldo López, detalló cómo sus superiores y funcionarios de alto nivel del gobierno le ordenaron detener a López y a otras tres personas antes de la protesta del 12 de febrero de 2014 por la que fue enjuiciado y condenado y que dio pie a semanas de disturbios en todo el país en los que hubo más de 40 muertos. Cuando se quejó de que no existían pruebas contra López, el ex fiscal dijo que fue informado por el general de brigada Manuel Bernal Martínez, entonces jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, que las instrucciones venían directamente de Maduro. Nieves ha denunciado que recibía presiones que consistían en obligar a los expertos, a los funcionarios, a los testigos a que respondieran las preguntas que les hacíamos preparándoles las respuestas, "luego firmaban y listo"."Este fue un juicio netamente político y debe ser un juicio nulo. Se violaron todos sus derechos humanos al negarle sus testigos y todas las pruebas que solicitó". De los descargos pronunciados a favor del sistema político del país caribeño y el contraste con su dura realidad, no solo la de los opositores al régimen, sino la de la población en general, se deduce el modelo de democracia por el que apuestan Mayoral y su grupo parlamentario, se basa en la defensa de una suerte de pluralismo o tolerancia donde se construyen pruebas "ad hoc" en juicios políticos cuyas resoluciones son decididas, no ya antes de la comparecencia en juicio oral, sino incluso de la participación en los hechos, como parece que ha ocurrido en este caso, sin respeto alguno por los derechos humanos, expresión por otra parte que de forma pública reiteran al objeto de legitimar a mandatarios totalitarios como los del régimen venezolano,"algunos los tienen mas acreditados que otros" dice el diputado, acusando, acto seguido, de ejecutar actos de violencia a la oposición "de los que tendrá que renunciar si quiere que se produzca su excarcelación", refiriéndose a Leopoldo

  Desahogo de este representante público que provocó la reacción de una periodista, compañera de tertulia, que le formuló la siguiente cuestión ¿Lopez esta en la cárcel por violencia o por política? el responsable podemita respondió, "sobre el tema hay opiniones controvertidas, pero existe una resolución judicial que dice que esta en la cárcel por ser el instigador de unos disturbios que tuvieron como resultado la muerte de 43 personas", ¿usted cree eso? abundó atónita, momento en el cual el congresista divagó afirmando que "estos casos se pueden solucionar con el dialogo político", (termino este ineficaz en la práctica política española si se trata de pactos entre las izquierdas y las fuerzas conservadoras representadas por el PP, habiéndose abusado de lo que a estos efectos supone el pacto del Tinell), continuó profiriendo el representante parlamentario, "cuando hay peligros serios para la convivencia y la vida de las personas" (olvidando que ambos riesgos son producto del enfrentamiento, desabastecimiento y militarización de las calles, que han originado y mantenido los revolucionarios de la república bolivariana, que ahora sin mayoría parlamentaria siguen detentando el poder), "me preocuparía echar leña al fuego por mantener posiciones que confrontan con el diálogo y la aceptación de las normas democráticas por todos los actores", declaración que culmina con una nueva loa al Papa Francisco, pontífice cuyas creencias su grupo mancilló, entre otras ocasiones, cuando la portavoz del gobierno de Carmena miembro del Consejo Ciudadano de Podemos y una treintena de jóvenes de la asociación "Contrapoder" fundada por Pablo Iglesias, asaltaron la capilla de la Complutense, apartando bruscamente al párroco a grito erigido en altar silente de ,"Me cago en Dios, me río de la virginidad de la Virgen María" "menos rosarios y mas bolas chinas"

 Concluyó Rafa Mayoral, significándose sobre la situación de Venezuela de esta manera: "no comparto las posiciones de algunos grupos radicalizados...", entiendo que no pueden ser otros sino la oposición de ese país, además de actores de la escena pública internacional que engloban desde medios de comunicación al presidente Rajoy, los cuales permanentemente son denostados por pronunciarse en términos similares a como se expresa Mayoral, pero con la esencial diferencia de abogar por un diálogo entre gobierno y oposición desde la igualdad y al objeto de conseguir la restitución de valores y derechos por ese régimen secuestrados y no con el propósito último de perpetuar la opresión y la falta de libertades desde esa forma de ejercer poder que parecen disculpar y proteger los subsidiados del mismo, secuaces cuyos nombres se integran en las siglas de "PODEMOS"

Por:  Fran J. Polo


No hay comentarios:

Publicar un comentario

- No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
- Criteriablogs, no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores
- los comentarios han de tener la intención de fomentar el debate,
- el editor no tiene que compartir necesariamente con los comentaristas sus puntos de vista