martes, 13 de noviembre de 2012

HIPOCRESÍA, IRRESPONSABILIDAD Y MANTENIMIENTO DE UNA CASTA

La hipocresía de los políticos no conoce límites , en este vídeo veremos como se ponen  de acuerdo, si de  defender intereses corporativos se trata, incumpliendo con ese mandato constitucional que les obliga, el   representativo y no precisamente de sí mismos,  sus allegados o aquellos con los que mantienen vínculos clientelares. Los argumentos que esgrimen los citados, son tan pobres como esta democracia, que ha posibilitado que estómagos agradecidos y  mediocres de medio pelo, antes consanguíneos por derecho de sucesión, tomen las riendas, como siempre, en esta tan Ibérica  sociedad.
 Se autoatribuyen un merito, si,  que no se corresponde con  reconocimiento social, precisamente por no concurrido en competencia meritoria y de probada capacidad... cuando los políticos aprendan que el País no les pertenece y que lo verdaderamente imprescindible para  hacerlo funcionar es precisamente la tan judeocristianamente denostada  industria o las empresas de las que tan organizadamente, algunos representantes, o así se hacen llamar,  hurtan carros repletos de comida sin abonar, lo mismo que el comercio autónomo  y el trabajo honesto ,  a diferencia de ese otro usurero interés , privativo y escaso distribuidor de la riqueza , protegido por aquellos que ocupando el poder se benefician del mismo en créditos sin retorno  y que durante un tiempo de locura inmobiliaria consumista, fue también comulgado por la manejable y electora masa social, de ansias comparables que explican la naturaleza y el ser de  aquellos que nos representan; esa  especulación en sedes desaforada o la subvención subsidiada a la que tan hartamente nos tienen acostumbrados, es el origen  del mal que en España nos aqueja, cuando aquellos citados principios de organización sean la base de la gestión política quizás ese día  España no se identifique por su nombre y con la  marca  que tanto tiempo lleva acuñando.

¡Señor Mariano!, a quien se le ocurre plegarse a los dictámenes de una Alemania cuyos intereses a un tiempo, precisamente en este que nos ocupa, son contrarios a los nuestros. Las directrices de cumplimento del déficit buenas para todos desde los 90, durante un periodo fueron desestimadas  en la política alemana por apegos poco comunitarios, pero tras el muro prioritarios para ellos, los nacionales de la reunificación y no hubo voz en Europa o mando económico que respaldado por el crédito, amenazara con la resolución del contrato comunitario por incumplimiento unilateral de alguna de sus  economías, entre ellas la Germánica. En este proceder político responsable no sólo se gestó, sino que sostuvo y profundizó en la constitución de  una Comunidad que en ese momento  era de todos, aun  con sus vicisitudes, sus difíciles encajes , la disonancias macroeconómicas y estructurales  que conformaban esa incipiente unidad. Otro ejemplo  mas reciente de asimetría en el proceder ante circunstancias cuando  menos parcialmente análogas, la  reestructuración financiera a un coste no computable para el Estado y asumido casi sin límites por una Banco que ahora parece amordazado en el cumplimiento de su papel porque Central se llama, que mas bien parece manejado por las sogas, que no hilos, del capital bancario alemán o Bundesbank; así lo que antes fue un lujo de unidad o al menos de solidaridad, ahora  en época de tribulación se ha vuelto contra los mas descastados, así calificados por la irracionalidad de su gasto, este  que durante años fue cuando menos inducido, fomentado o alentado  por aquellos generosos bancos alemanes y ahora ante la posibilidad de cobrarse lo prestado al interés que el descrédito especulativo enaltece, hunde a las economías que para su pago cesan en el mandato constitucional de gestionar lo público para crear las condiciones mas idóneas y las oportunidades.

 Y a todo esto ¿dónde está Rajoy? que en vez de hacer una política de bajada de impuestos que desahogue a las clases que aún cotizan y puedan estas seguir manteniendo el mercado activo, cuando la productividad del ladrillo ya ha tocado su suelo,  una política de reducción de costes laborales para las empresas que contraten a desempleados que engrosan las filas del INEM, detrayéndolos del subsidio y dándoles de alta, en la subjetiva actividad de cotizar, lo que disminuiría los gastos sociales , incrementaría los ingresos y se valorarían las posibilidades de hacer frente al dinero prestado con  la consiguiente reducción proporcional en el riesgo de  la prima que  los mercados descuentan. Bastaría  con una porción de lo que se ha concedido a las Cajas,  empresas privadas, que  en este país  gestionando lo ajeno, no tienen responsabilidad; cuantía que podría verse incrementada con ese 7 % aprobado por Mariano después del  Zapaterazo, que ya dedujo el sueldo de los empleados públicos su 5 % en  dádiva  luterana a la todopoderosa y austera Merkel, siendo ambos óbolos ofrendados sin voluntad mediante y de manera repentina, inapelable, sin respeto por la progresividad, con difícil encaje constitucional  y hasta con alevosa retroactividad...;Señorías! que  la mayoría son mileuristas, que trabajan en puestos de trabajo con categoría profesional inferior a su titulación académica y que han accedido al empleo público por mérito y capacidad, compitiendo con millares de opositores para que ahora se vean  vituperados, pisoteados en sus derechos  y sin respeto a su previo esfuerzo y competencia, cuando al opositar lo hicieron en unas condiciones por tradición respetadas y positivadas en las leyes y ahora de un simple acto, volunto del cumplimiento de compromisos de actuación no escritos, en la Europa de los "H-UNOS", se les niegue la seguridad jurídica y para salvar apariencias se les  prive de derechos que por fundamentales están por discutir o estarán en el Alto Tribunal; laminando así el contrato social y la seguridad jurídica que este conlleva; evidenciando al empleado público como culpable de esta crisis, que en el pago de algo más  del diezmo va su descarga, cuando han sido los políticos y sus elegidos que en forma de contratos digitalizados a índice de capricho, los que han llenado las Empresas Públicas y Servicios de Asesoramiento de toda la casta política repartida por los confines de este periférico País que es España.

Confusión entre empleado público por oposición y funcionario frente a personal eventual y de libre designación, al igual que contratado en empresa pública, que no son si no aquellos estómagos agradecidos citados de barrigas generosas, bastas y complacientes para bien soportar sin vergüenza o pundonor  lo esquilmado que por profano, no deja de ser público y nos pertenece a todos, desconcierto cuyo fin mas inmediato comprende el interés político en enervar las miradas de la ciudadanía contra los funcionarios y mientras tanto conservar sus sueldazos y privilegios, los de la casta constituida y bien implantada en estos al menos últimos treinta años, (ni siquiera en la rebaja del 7 por ciento aplicaron un criterio progresivo, tal y como indican las leyes y principios de gestión financiera en nuestro País) y mientras Rajoy mira de reojo a Merkel y la necesidad de su aquiescencia empecinado en una política de raquíticos frutos y contrastada oposición sobretodo social.  Hay que reprogramarse para recordar la época en la que Mariano presumía de  liberal,  para ejercer ahora, sin explicación mediante, política de subida de impuestos, culpabilizadora del trabajador, con perdidas de derechos sociales  y laborares adquiridos durante décadas de lucha; gestión de autismo frente a las empresas necesitadas de créditos y que ven como sus hermanos especuladores bien los reciben, para que al mismo tiempo estos sustenten económicamente  el entramado de cortes  y virreinatos que dan de comer en la mayor empresa española, la de la duplicidad burocrática de farragosos procedimientos llenos de requisitos y condicionantes, en continuo conflicto de competencias, que  para cualquier tramitación hace que se  justifique la posición y cargo que el designado en el turno ocupa.
Estos servidores de sí, mas que de lo público, que en su mala conciencia,  por  haber sido los  responsables directa o indirectamente en la  toma de decisiones en los  respectivos Consejos de Administración, sin importar su color autonómico, intentan disimular mas que limpiar su mala gestión, obsequiando al empresariado con un Real Decreto- Ley 3/2012  de medidas  urgentes para la reforma del mercado laboral que consagra prácticamente la liberalidad en el  despido, ahora  en plena recesión, lo que para el resto de sujetos pasivos de esta ley,  que si somos trabajadores, contribuye, por la retroactividad de sus efectos, a  un aumento masivo del paro;  pues las empresas se han desprendido de los trabajadores canosos , fijos y costosos de reciclar o despedir, disparando el desempleo, hundiendo las cotizaciones e incrementando los subsidios y el gasto social improductivo en una espiral mafiosa donde sólo unos pocos conservan sus privilegios, LOS POLÍTICOS, como los que veréis en este vídeo.

Publicado por Fran J. Polo




No hay comentarios:

Publicar un comentario

- No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
- Criteriablogs, no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores
- los comentarios han de tener la intención de fomentar el debate,
- el editor no tiene que compartir necesariamente con los comentaristas sus puntos de vista