viernes, 18 de febrero de 2011

LIMITE DE VELOCIDAD A 30 KM/H EN CIUDAD

Una nueva media  que parece mas, un despropósito no consensuado que la adopción de leyes responsables que sirvan al bien común, pues si los objetivos perseguidos son irreales y al mismo tiempo conlleva su aplicacion serias desventajas, la aprobación con tanta precipitación ¿no sera consecuencia de un interés ajeno al pretendido por la aprobada?...me explico, si el limite de velocidad a 50 no se suele cumplir, porque se va a cumplir el de 30? la irresponsabilidad de los que conducen, por encima de los limites de velocidad establecidos, debe ser unipersonal y  deben atenerse a las consecuencias estos supuestos infractores , pero no se deben adoptar medidas preventivas que culpabilizan a la totalidad de la Sociedad; por otra parte adoptar este tipo de medidas redunda en la praxis extendida y regularizada por este gobierno de autotulela de los ciudadanos, privándonos de la presunción del sentido común, quizás por la carestía que de este  se tiene en el gobierno.
Aunque el limite ahora establecido sea 50, nadie conduce a más velocidad si la visibilidad, el asfaltado, la señalización y el resto de condiciones que pueden influir en la conducción lo permiten, poner mas trabas al ejercicio de autodeterminación de la persona en la toma de decisiones basadas en responsabilidad, como puede ser el acto de conducir, parece que son un corsé medido con la finalidad de que agobie al ciudadano y le coadyugue a saltárselas y así obtener el consiguiente beneficio recaudatorio que supone esto para las arcas publicas. 
En definitiva con este régimen implantado, que en estos tiempo de demora estamos sufriendo, el objetivo parece ser  la asfixia del ciudadano en todos los ámbitos, pues ¿se ha sopesado siquiera , el estrés que puede ocasionar al conductor y a los vehículos que le sigan en los embotellamientos generados al amparo de esta nueva normativa, el hecho de no sobrepasar  esta velocidad?, ¿se ha pensado en la contaminación que puede generar en las ciudades y que acabaremos pagando nosotros? por cierto, como ya lo hacemos con el recibo de la luz, para una energía mas limpia, en una política totalmente incoherente, y por casualidad...¿se ha pensado también en el exceso de consumo de combustible que no solo poluciona más, si no que también tendrá que sufragarse  de  los bolsillos astiados  de los ciudadanos? eso si, en una política de economía sostenible pero sólo para el gobierno
Concluyendo, si únicamente se trata de señalizar los tramos peligrosos, ¿por que no se hace? no sólo con indicaciones adecuadas, sino con habilitación para pasos y otras múltiples medidas que dispone la autoridad, y si se hace esto.... ¿por que armar tanto revuelo?

1 comentario:

  1. A este paso va a ser mas rápido moverse andando por la ciudad que en coche, y no por los atascos precisamente.

    ResponderEliminar

- No está permitido hacer comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
- Criteriablogs, no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores
- los comentarios han de tener la intención de fomentar el debate,
- el editor no tiene que compartir necesariamente con los comentaristas sus puntos de vista